domingo, 23 de febrero de 2014

Antropología y Empresa - Parte 1


El ser humano busca desarrollarse en una dirección determinada que no es otra que la perfección, esto es el cumplimiento de las aspiraciones que nacen del interior del hombre que le permiten concretar su ser persona, y la educación debe ayudar a logra ese fin.

La esencia del hombre es el ser persona por lo tanto el ideal y fin de la educación será que el hombre sea una persona cada vez más persona.

Para que ello sea posible, directivos y educadores deben lograr el desarrollo armónico de todas las cualidades, capacidades y facultades del ser humano en cuanto persona:

  • De sus facultades esenciales, espirituales, por que brotan de la esencia de la persona: inteligencia, voluntad, amor, trascendencia; las que abren directamente al conocimiento del ser, la verdad, el bien y lo bello.
  • De sus facultades integrales, propias de un cuerpo material: capacidad vital, capacidad sensitiva, capacidad técnica, capacidad social, capacidad estética, capacidad emotiva, capacidad de conciencia cósmica y temporal

Lo esencial es formar al hombre en si mismo que no es otro que ser persona. Pero…, ¿Qué es el Hombre?

Comprender al hombre, ¿cuál es la esencia del hombre?, ¿qué significa ser hombre?, aclarar cuál es la realidad más profunda del hombre es lo que nos da lo más importante en su conocimiento. Esta misión de la filosofía esta en manos de la antropología filosófica: filosofía del hombre mismo.

“La  pregunta, ¿qué es el hombre? busca aquello que todos tenemos en común. A esto se le suele llamar esencia o naturaleza” (Yepes Stork, 2006). Es la realidad constitutiva más intima y originaria del hombre, lo que es el ser del hombre; porque ser hombre en la raíz y base de todos los atributos que podemos tener. Primero es ser hombre, sin ello no podemos ser bueno o malo, ser valiente o cobarde, ser sano o enfermo, ser feliz o triste, ser ingeniero, educador, directivo de empresa o artista, etc.; ser hombre es previo y debemos aclararlo para luego comprender todo conocimiento y actividad del hombre.

La idea que tengamos de lo que el hombre es en su esencia define a la empresa.  Toda la organización empresarial se constituye en función de la idea de hombre dada por lo que es su núcleo esencial, el cual contiene un plan de desarrollo, lo que Yepes llama “proyecto vital”. Los directivos deben descubrir ese plan y colaborar en su realización. Por todo esto es que es tan relevante, básico y necesario el aporte que desde la antropología se hace para contar con una idea correcta de lo que es la esencia del hombre.