Cuando las personas de la Organización dicen: "hoy no trabajé en todo el día... fui a un curso de capacitación", es evidente que en esa empresa la Capacitación esta divorciada del trabajo y de los objetivos del mismo. Allí el departamento de capacitación tiene un pronóstico de supervivencia oscuro.
“Aprender es incorporar nuevas habilidades que posibiliten el logro de objetivos que antes se hallaban fuera de alcance. La única prueba de haber aprendido es la verificación de dicha capacidad mediante la producción del resultado hasta entonces inalcanzable” (Fredy Kofman, 2001: 115). En el ámbito de la empresa el aprendizaje y el conocimiento adoptan una definición que no solo se refiere a la verdad, sino también a la efectividad que pone en el centro a la acción efectiva. Poner en acción el conocimiento es un momento inseparable de la actividad de capacitación.
Definitivamente debemos dejar los modelos de capacitación de enfoque reactivo, alcance táctico y cuyo resultado es mejorar los conocimientos y habilidades para construir un modelo de enfoque pro-activo, alcance estratégico y cuyo resultado sea mejorar el desempeño. Un modelo centrado en el cambio, es decir en el aprendizaje, en la transformación del entorno laboral en un ciclo continuo de mejora.
Modelos donde la capacitación no este divorciada del aprendizaje...; los dejo pensando en ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario