lunes, 3 de septiembre de 2012

Modelo de Capacitación Empresarial - Elementos, Capítulo II


Para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir:

a) de una experiencia directa y concreta: persona activa.
b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: persona teórica.

Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:

a) reflexionando y pensando sobre ellas: persona reflexiva.
b) Experimentando de forma activa con la información recibida: persona pragmática.

Según este modelo un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en las cuatro fases referidas.

En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de personas, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar:
1) Activo
2) Reflexivo
3) Teórico
4) Pragmático

En función de la fase del aprendizaje en la que nos especialicemos, el mismo contenido nos resultará más fácil (o más difícil) de aprender de cómo nos lo presenten y de cómo lo trabajemos en la situación de capacitación.

Un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases, por lo que será conveniente presentar nuestra información de tal forma que garanticemos actividades que cubran todas las fases de la rueda de Kolb. Con eso por una parte facilitaremos el aprendizaje de todos, cualquiera que sea su estilo preferido y, además, les ayudaremos a potenciar las fases con los que se encuentran más cómodos.
  
__Activo
Las personas activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos.
Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias.
Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanza a la siguiente.
Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de la actividades.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿cómo?

     
_Reflexivo

Las personas reflexivas tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.
Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo lo que pueden.
Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento.
En las reuniones observan y escuchan antes de hablar procurando pasar desapercibidos.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿por qué?

   
_Teórico

Las personas teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.
Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes.
Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad.
Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿qué?

  
_Pragmático

A las personas pragmáticas les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.
Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.
Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas.
Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.
La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿qué pasaría si…?

No hay comentarios:

Publicar un comentario